Lutiteka es un proyecto cultural innovador en pleno desarrollo, cuyo epicentro se sitúa en la ciudad de Bilbao. Nace gracias al aporte económico de Bilbao Ekintza a través del programa BIAD – Bilbao Art District, apoyo al que se suma un gran esfuerzo tanto en forma de energía como en medios económicos y materiales de personas que creen en éste proyecto como un bien común con un gran potencial.

En sus inicios cuenta con la donación de una serie ya existente de más de 100 instrumentos experimentales originales, creados a lo largo de 9 años por el artista local Tunipanea y cuyo archivo se puede visitar en la página tunipanea.com. Sin embargo es importante recalcar que el crecimiento de Lutiteka tiene una proyección hacia lo colectivo y una de las maneras de conseguirlo será ampliando la colección con aportaciones de las propias personas usuarias, fomentando la diversidad y una implicación activa en el desarrollo del proyecto.

Lutiteka es un proyecto colaborativo que aúna creatividad, experimentación & artesanía.

El evento Lutiteka durante las jornadas de BIAD es una prueba piloto de lo que podría volver a ocurrir en futuras ocasiones de diferentes maneras y en diferentes lugares, siendo la actividad de préstamo de instrumentos musicales experimentales una de las apuestas más importantes, que además articula otras actividades como un taller, exposición y encuentros musicales.

Éstos futuros eventos serán posibles si se genera suficiente interés como para poder solicitar nuevas ayudas económicas a instituciones que permitirán acercarnos lo máximo a la idea de servicio público y bien patrimonial vivo, complementando con otras estrategias de financiación que se plantean para siguientes fases como el micromecenazgo (crowdfunding), cuotas de socio/a o la venta de productos relacionados con la Lutiteka.

La exposición

3 — 11 de mayo
Edificio del Ensanche — Bilbao

INAUGURACIÓN:
3 de Mayo / 20:00h

Exposición de una colección de instrumentos musicales experimentales creados en su mayoría por el artista Tunipanea, muchos de ellos a partir de elementos reciclados y encontrados en las calles y mezclados con elementos electrónicos. Esta muestra acogerá más de 100 instrumentos cuyo archivo se puede visitar en la página del autor www.tunipanea.com en la que encontrarás información detallada, videos y audios de la mayoría de ellos.

HORARIOS:

Lunes a Viernes: 8:00h — 20:00h
Sábado: 11:00h — 15:00h y 17:00h — 20:00h
Domingo: Cerrado

Los
talleres

3 de mayo
Edificio del Ensanche — Bilbao
16:30h — 19:30h

* A partir de 14 años, no es necesario tener conocimientos previos

Taller de construcción de un instrumento musical experimental híbrido con el artista Tunipanea. Cada participante monta una pieza de esta creación colectiva, cuyo resultado pasará a formar parte de la plataforma LUTITEKA y por tanto es posible tomarlo en préstamo más adelante.

El instrumento que vamos a crear es modular y combina materiales reciclados con piezas mecánicas, electrónica y cuerda. Funciona de forma independiente, pero también es posible juntar todas sus partes de manera que cobra una nueva dimensión con nuevas posibilidades.

Los conciertos

9 de mayo
Edificio del Ensanche — Bilbao
20:00h

Interpretación en directo por diferentes artistas locales de piezas de música experimental creadas para la ocasión a partir de los instrumentos inusuales de la colección Lutiteka.

Las artistas invitadas provienen de diferentes ámbitos de la escena musical abarcando un amplio espectro con experiencia en la producción de música electrónica, la performance, electroacústica, música clásica, composición a partir de instrucciones, improvisación libre y arte sonoro.

Éste grupo tan heterogéneo tiene sin embargo un elemento primordial en común y es la inquietud y ganas de explorar los límites del medio sonoro ampliando las fronteras de lo conocido como lenguaje musical

Artistas
invitada/os

Miryam RMZ

Con una trayectoria desde 1994 como baterista-percusionista y co-creadora en distintas formaciones, ha desarrollado la experimentación sonora, la improvisación y la performance como componente del dúo Gora Japon (2005-2013) ,con el dúo experimental Magmadam (2014-2017) y mediante colaboraciones transdisciplinares en el amplio contexto de la experimentación musical y la performance con Idoia Zabaleta, Miguel A. García, Alex Mendizábal, Nilo Gallego y Chus Dominguez, Coletivo Qualker, Ibón Rg, Camila Téllez, Inazio Escudero, Sra Polaroiska, Isaak Erdoiza etc. Experimenta con el cuerpo en acción, los sonidos crudos, herramientas DIY/DIT adaptadas a su práctica y la performatividad latente en todo ello. Entre otros proyectos y colaboraciones puntuales, trabaja en su performance en solitario, Movimiento, Noise Proto_Ritual Distorfolk.

Fernando Carvalho

Fernando Carvalho es un compositor e improvisador nacido en Lisboa en 1976 y asentado actualmente en Bilbao. Trabaja con grabaciones de campo, instrumentos electroacústicos hechos a medida y síntesis, ésta tanto digital como analógica modular. Sus piezas son diversas y libres en estilo, con ellas Fernando persigue que la concreción e intensidad de su realización sea trasladada de la manera más directa al oyente.

Artistas
invitada/os

Miguel A. Ensamble

Miguel A. García (alias Xedh) es un inquieto artista sonoro que vive en Bilbao. Formado en Bellas Artes, trabaja sobre todo la composición e improvisación electroacústica, utilizando fuentes obtenidas a partir de la manipulación de dispositivos eléctricos, a veces mezclándolos con sonidos de instrumentos acústicos y grabaciones de campo. Ha actuado extensamente en Europa, América y Asia, y ha aparecido en más cien álbumes. También forma parte de la coordinación de Hotsetan en Azkuna Zentroa, es fundador del Klub Larraskito, y director del festival Zarata Fest, todas ellas plataformas para la difusión de músicas arriesgadas y disciplinas afines.

2
ClavofonoB
Cabeza-traposonora

Préstamo
de
instrumentos

14 de mayo
Edificio del Ensanche — Bilbao
16:00h — 19:45h

Sin duda la actividad más innovadora y emocionante del evento completo es el servicio de préstamo de instrumentos musicales. Es un evento que se pretende repetir en futuras ocasiones en otros espacios y si recibe suficiente apoyo, incluso de manera continuada y con un lugar fijo dedicado a ello.

Durante el desmontaje de la exposición, un grupo limitado de 35 personas previamente inscritas podrán tomar en préstamo los instrumentos pertenecientes a la colección LUTITEKA durante máximo 15 días y con el único compromiso de completar una encuesta, cuyo objetivo es seguir definiendo la dinámica.

¿Quieres apoyar a Lutiteka?

A continuación te mostramos todas las opciones para que
puedas elegir la que mejor se adapta a ti.

Suscríbete a
nuestro newsletter

Recibirás un correo de bienvenida con información sobre cómo apuntarte y participar en Lutiteka con diferentes grados de implicación:


1. Puedes empezar por, simplemente recibir información por correo electrónico/redes sociales de futuros eventos y noticias importantes de Lutiteka. De esta manera apoyas la difusión y afluencia a las actividades abiertas al público.

2. Si quieres, pasarás a formar parte de un listado de personas que apoyan el proyecto y que será utilizado como argumento a la hora de defender una subvención ante los jurados que adjudican ayudas públicas.

3. Un grado mayor de implicación es inscribirte como persona usuaria de la Lutiteka y formar parte de la red de préstamo de instrumentos musicales experimentales. De momento estamos en los inicios del proyecto y esta parte está limitada a un número pequeño de personas que formarán parte del primer préstamo piloto. Las personas que participarán lo harán de forma gratuita y se comprometen a cambio a cumplimentar un cuestionario que será utilizado para contrastar experiencias y opiniones.

Dona

1. Un instrumento

Quizás tienes un instrumento en desuso que te gustaría donar o incluso uno que sirva para desguazar y transformar. Sirve cualquier instrumento y a pesar de que el planteamiento inicial es coleccionar instrumentos inusuales, no descartamos hacer nuevas colecciones de instrumentos más comunes siempre que las personas usuarias lo soliciten. No dudes en contactar con Lutiteka.

2. Una de tus creaciones

A lo mejor creas instrumentos musicales y te gustaría aportar a la colección. En tal caso se fabricará una caja a medida con su correspondiente ficha técnica incluyendo autoría y por supuesto pasarás a formar parte de la Lutiteka.

3. Tu tiempo

Plantearemos programas de voluntariado para resolver todo tipo de necesidades de mantenimiento de instrumentos, fabricación de cajas de transporte, gestión de contenidos, difusión, transporte, etc. Implícate activamente en el desarrollo de la Lutiteka con tu entusiasmo y ganas de aportar al desarrollo del proyecto.

Participa

Propón contenidos que te gustaría desarrollar en relación a la Lutiteka, con diferentes temáticas dirigidas a diferentes públicos.

Lenguaje musical, arte sonoro, lutería, experimentación artística, etnomusicología… partiendo de actividades como talleres, charlas, encuentros musicales, proyectos de instrumentos, investigación, etc.

Las propuestas profesionales intentaremos hacerlas viables en alguno de los eventos públicos futuros.

Contacta